Introducción
Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de Babieca, el caballo del Cid o de Rocinante, el enjuto jamelgo del célebre hidalgo Don Quijote. Los más duchos en Historia

Por otra parte también considero que es interesante conocer la historia propia del caballo como especie, su evolución, taxonomía y filogenia que nos ayudará en gran medida a entender parte de su comportamiento, fisiología y nos facilitará el trato y el manejo de los mismos.
De esta forma, con este juego de palabras abordaremos dos áreas, Historia y Biología, con el caballo como nuestro único protagonista.
Tarea
En primer lugar realizaremos grupos de 4 a 6 alumnos en virtud de vuestras preferencias personales. Cada g

Proceso
Los alumnos realizarán una investigación minuciosa sobre los dos temas. Uno de los temas lo investigarán por ellos mismos y el otro les será explicada por sus compañeros de grupo, lo que considero muy enriquecedor para ambas partes. Así como el hecho de elaborar el PowerPoint entre todos los componentes del grupo en conjunto.
Recursos
http://www.caballosweb.com/caballosdelahistoria.html
http://www.relinchando.com/Didacticos/Caballos/Grandes%20Caballos%20de%20la%20Historia.htm
http://yegua.tripod.com/historia.htm
http://www.escolar.com/lecturas/la-naturaleza/la-historia-del-caballo.html
http://usuarios.lycos.es/lacasadelcaballo/ZONADIDACTICA/lahistoria.htm
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/Prodequi/GA000002pd.htm
Evaluación
La nota se dividirá en:
40% Calidad de la información recogida en el portafolios. Se valorará la correcta redacción, uso de lenguaje técnico…
40% Defensa del trabajo durante la exposición del mismo. (TODOS los componentes del grupo tienen que exponer una parte de similar duración). Se valorará la facilidad para hablar en público, correcta dicción, seguridad en sí mismos sobre el tema que exponen…
10% Calidad del la presentación en PowerPoint: creatividad, utilización de recursos...
10% Capacidad de los ponentes del grupo para responder a cuestiones tanto de sus compañeros (que han trabajado sobre el mismo tema) como las que yo estime oportunas realizarles.
Conclusión
Con este trabajo pretendo fomentar el trabajo en equipo y la adquisición de habilidades tanto de búsqueda como de transformación de información. También se busca que los alumnos pierdan el miedo a hablar en público acerca de un tema sobre el que han trabajado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario